Están compuestos por dos piezas no flotantes y, por lo tanto, son más ligeros en comparación con los monobloques;
el spider de ergal anclado a la pista reduce las vibraciones transmitidas a pastillas/pistones;
las escalanaduras y las aletas presentes en la pista de freno disipan el calor facilitando el enfriamiento del disco.
- Para alcanzar un rendimiento de este tipo, estos discos reciben una atención fuera de lo común para el sector de Mtb en la fase de producción.
- Para entrar en los detalles, pregunté directamente a quien los produce, es decir, a Cesare Andrea Brioschi, propietario de BCA, quien me explicó lo siguiente sin una abundancia de detalles hiper técnicos.
Sin embargo, antes de continuar, les señalo que BCA opera desde hace más de 20 años en el sector de frenos para motos como proveedor de primer montaje para marcas como Fantic, Bimota y muchas otras. El spider (cuyo diseño es específico para cada diámetro), realizado en Ergal, con una anodización particular para obtener el acabado que ven en las fotos.
Su estructura está diseñada para conferir rigidez y estabilidad a la pista de frenado.
- La construcción del disco es de tipo no flotante (contrariamente a lo que se escribió en el momento de la publicación del artículo, NDR) y la pista de frenado de acero AISI 420 de 2,15 mm de grosor es la verdadera pieza fuerte.
- El tratamiento que sufre a nivel térmico sirve para hacer este acero lo más compatible posible con las pastillas de freno más comúnmente utilizadas en el ámbito del Mtb.
- La pista de frenado recibe luego fresados especiales que facilitan el enfriamiento en la parte superior y las aletas superiores que no entran en contacto con la pastilla sirven para enfriar el disco.
- El corte de los surcos que vemos en el disco se realiza con láser y los trabajos mecánicos posteriores se dividen por cada cara del disco. Esto aumenta los tiempos de producción y, en consecuencia, los costos.
Todas estas precauciones sirven para optimizar el desgaste de la pastilla que, como confirma nuestra prueba, no es tan elevado como se podría esperar, porque la superficie de frenado logra mantener "limpia" la pátina superficial de la pastilla.
El diseño ondulado, de hecho, permite que el material de fricción de la pastilla sea "limpiado" mientras el freno está en funcionamiento y los surcos en la pista de frenado cumplen la misma función pero con modos y una eficiencia muy diferentes en comparación con otros discos.
En esencia, este dispositivo permite a los discos optimizar la fricción con la pastilla sin llegar a desgastarla prematuramente, pero reduciendo el sobrecalentamiento de la pista de freno.
Y este es un hecho crucial para el funcionamiento óptimo de cualquier freno:
- Cuanto más baja es la temperatura, más tiempo puede ser eficiente el freno.
- Cuanto más baja es la temperatura, menor es el riesgo de vitrificación de las pastillas, es decir, ese fenómeno que reduce drásticamente (y a veces de manera dramática) la potencia de frenado.